Zarzamoda. Es tiempo de verbenas

Ángeles y Martha diseñan y confeccionan trajes para mujer veraniegos básicos pero con calidad, de esos que duran… pero con el boom de trajes tradicionales que hubo para las últimas ediciones de San Isidro -la fiesta popular en Madrid que se celebra cada 15 de mayo, se propusieron crear trajes de Chulapa. Y así, nació Zarzamoda. “Además yo, como madrileña, era algo que ansiaba desde niña -cuenta Ángeles-. Siempre me dio mucha pena que en Madrid no hubiera la tradición que hay en otras comunidades, supongo que el ser tierra de tanta gente de fuera al final dificulta un poco este tipo de cosas, así que, cuando empecé a ver videos de jóvenes hablando sobre su traje para San Isidro me dio un subidón de alegría y ganas de colaborar para ese auge tuviera lugar”. 

Los trajes de Chulapa de Zarzamoda se confeccionan en tejido de algodón.

Hasta hace muy poco al traje de Chulapa se le consideraba equívocamente como un disfraz, “y eso tenía que cambiar”, prosigue Ángeles. Los trajes que encuentran en las tiendas de disfraces o en los almacenes asiáticos tienen un tejido pésimo y unos patrones aún peor. “Sólo hay que ver la hechura cual saco de patatas en algunos casos; rectos sin esas curvas propias de un buen traje de chulapa. También hay que tocarlo y ver cómo está cosido. No, no es comparable, pero claro, para una fiesta en el cole qué más da, ¿no?”.  

Chulapas de cine

Las diseñadoras se pusieron manos a la obra. querían un traje que respondiera positivamente al concepto tradicional que se tiene de la ‘Chulapa’. ”El traje de Chulapa es un traje muy femenino donde no se esconde la figura de la mujer, y al caminar ha de sacarse toda esa chulería de la que siempre han hecho gala las chulapas en el cine”. 

A la hora de realizar sus trajes Zarzamoda tiene varias premisas a seguir. Además de ser bonitos, tienen que ser de calidad, elegantes y tradicionales. “Pero sin grandes ostentaciones porque no sólo tienen que ser trajes de Chulapa, sino parecerlo, y han de ser cómodos porque no debemos olvidar que nuestras fiestas además de ser de barrio, son de pradera”.  

Los trajes de Chulapa de Zarzamoda son únicos y se confeccionan según los gustos y preferencias de cada clienta.

La materia prima que utilizan es el algodón pero no siempre con el clásico estampado de lunares. Al trabajar online y bajo pedido, la clienta elige entre varias telas que dependerán de la temporada, el color de la cinta, el tipo de escote y, según  prefiera, manga larga o corta. “Es un poco “diseña tu vestido”. Hacemos cada uno de ellos como si fuera el único. Las clientas saben que cada traje es una pieza exclusiva, hecha con mucho esmero y cariño”. Y atención porque, próximamente, también abarcarán el traje de Chulapo.

Esos pequeños grandes detalles

Los accesorios son importantes en el traje de Chulapa y en Zarzamoda los cuidan muy mucho. “Además del traje hacemos el pañuelo y la limosnera y esta última no sólo la hacemos por estética sino por comodidad”. 

El pañuelo en la cabeza es más complicado de llevar por dos razones. la primera es porque las verbenas se celebran en los meses de primavera-verano y las temperaturas en Madrid son bastante altas y la segunda, porque no favorece a todo el mundo. “El pañuelo forma parte indiscutible del traje, pero si la chulapa se va a ver fea o incómoda porque se le resbale, es preferible que no lo lleve. Puede ir con sus dos claveles y tan guapa. También hay quien opina que los colores de los claveles dan igual. Que si tu traje es azul por qué no llevar un clavel azul, eso va en gustos. Si me preguntas los míos, te diré primero, que en aquella época no los había, y segundo que un clavel azul no significa nada. ¿Queremos mantener las tradiciones? Pues blanco y rojo, no le des más vueltas”.

En el traje de Chulapa los principales accesorios son el pañuelo, el Mantón de Manila y la limosnera.

Una de las piezas más destacadas del traje de Chulapa es el Mantón de Manila pero los de seda bordados a mano suelen costar una fortuna y casi, son auténticas obras de arte. “En el mercado existen variantes para todos los bolsillos. De momento, no nos vamos a meter en ese terreno, y tampoco es imprescindible, aunque adorne muchísimo”.

A lucirlo donde se quiera

Poco a poco, en Madrid la gente se está animando a hacerse su traje de chulapa, ya sea a medida o por sus propias manos, como ocurre en otras localidades españolas u otros países de Europa. ” Ser de Madrid es más un sentimiento que otra cosa… ¿Has escuchado alguna vez a un madrileño hablar de Madrid como ‘mi tierra’? Seguro que nunca. Que no se nos llene la boca con esas dos palabras no quiere decir que no lo sintamos, así que, cualquiera que se ponga ese traje, si lo hace con respeto, será bienvenido”.

Y hay muchas oportunidades donde lucirlo. “Tenemos San Isidro, San Antonio, La Paloma, San Cayetano y La Almudena entre otros. Ocasiones hay un montón, pero si es cierto que se ha centrado todo en San Isidro -finaliza Ángeles-. De hacerlo, ya en cualquier fiesta de barrio, va a costar un poco más, pero el tiempo lo dirá”.