El Salento, la región que forma el ‘tacón’ de la bota italiana (en la región de Puglia), es conocido por una rica y variada tradición artesanal. Cerámica, piedra, terracota, papel maché, hierro forjado… son algunas de las técnicas que aquí se trabajan. Pero también el bordado y el encaje. De este último es famoso el llamado ‘Chiacchierino’ (o frivolité), que se realiza con una lanzadera en los dedos para crear doilies (tapetes), bordes para ropa y otros adornos.
Pues bien, en la ciudad de Maglie se encuentra La Sellerie Limited, donde la familia Persano se ha dedicado a la manufactura de cuero y de textil principalmente, pero también ha sabido recuperar otras artesanías y convertirlas en complementos de moda sostenibles.


En La Sellerie Limited también hay clutch realizados con tejidos bordados.
Alberto Persano pertenece a la tercera generación de la empresa. “Primero mi abuelo, luego mi padre, y hoy yo, junto con mi madre Lori, mi padre Giuseppe y mi hermano Andrea. Somos una familia de cuatro, cada uno con un rol diferente, y esa es nuestra fortaleza: podemos seguir cada parte de la empresa y dar lo mejor de nosotros en cada una”.
Consumo consciente
La evolución de La Sellerie Limited ha sido natural a lo largo de 70 años de historia. “La marca fue fundada por mi abuelo, quien fabricaba pequeños bolsos que se usaban principalmente para la iglesia o para ocasiones especiales. Con mi padre, se incorporó la ropa. Luego, con la llegada de mi madre, mi hermano y yo, construimos un estilo de vida integral: zapatos, camisas, vestidos, pero también accesorios para el hogar”.
Hay que matizar que en La Sellerie Limited no fabrican el bolso artesanal ‘clásico’ sino que crean bolsos modernos y contemporáneos hechos a mano. Gracias a ello, han encontrado a una clientela que comparte sus mismos intereses: la recuperación de materiales, la sostenibilidad, el respeto por lo artesanal y el no guiarse por las tendencias pasajeras, por ejemplo. “En una era dominada por la moda rápida, creamos artesanía accesible: precios que permiten a muchas personas acercarse a los productos hechos a mano sin percibirnos como ‘intocables’ -puntualiza Alberto-. Esto ha hecho que nuestro trabajo sea querido y apreciado”.
La reutilización es la clave
En la parte alta de la tienda de La Sellerie Limited tienen instalado un museo con sus piezas históricas. “Actualmente estamos reorganizando nuestra colección, compuesta por más de mil sacos de todo el mundo: sacos de café, sacos de cereales, antiguos sacos de hotel del siglo XVIII, sacos de correos… Materiales que una vez tuvieron un pasado y que traemos al futuro transformándolos en bolsos o accesorios”.


Los modelos icónicos de La Silleríe Limited son los realizados con telas de sacos antiguas.
La idea de usar sacos surgió de su padre, cansado de trabajar sólo con cuero. “Quería estar más cerca del medio ambiente y decidió crear bolsos con materiales que no tuvieran nada que ver con la piel. Así empezó todo, con una serie hecha con viejos sacos de grano, que antiguamente se usaban para contener trigo o cebada.
Estas telas no solo eran increíblemente resistentes, sino que también estaban creadas con el cuidado y la durabilidad que tenían los materiales del pasado”. Una de las piezas más icónicas realizados fue el bolso hecho con un saco del Servicio Postal Italiano de 1979: “una pieza que nos abrió el mercado estadounidense e internacional. Este es el símbolo de nuestra singularidad”.


Las telas bordadas y el encaje usado en los bolsos de La Sellerie Limited procede de las labores que hicieron sus antepasadas.
Para la familia Persano es muy importante la sostenibilidad. “Es fundamental para nosotros -asegura Alberto-. Empezamos con embalajes hechos con papel reciclado y pieles totalmente reutilizadas. Vivimos en un territorio profundamente marcado por la Xylella (una bacteria muy dañina que ataca los cultivos), que destruyó millones de olivos. Esto nos hace aún más conscientes de la importancia de preservar y regenerar. Cada bolso que restauramos y material que transformamos en bolso o accesorio, tiene la oportunidad de vivir una nueva vida en otras manos, en otras familias”.
Legado familiar
Además de los sacos, hay otra materia prima muy especial que La Sellerie Limited utiliza para crear sus accesorios y que además, refleja la importancia de la artesanía de Salento. Ese material es las labores (en forma de mantelerías o tapetes) que hicieron sus antepasadas y que ahora usan para crear bolsos y otros accesorios. “Queremos dar una nueva vida a lo que corría el riesgo de caer en el olvido. Los encajes y bordados de mi abuela y de sus cinco hermanas, que aprendieron estas artes de pequeñas, ahora se transforman en bolsos únicos. Quien los compra no solo adquiere un accesorio, sino también una pieza de la historia familiar, algo único que transmite magia y recuerdos”.


Para La Sellerie Limited es importante la reutilización, dar a los materiales una segunda vida.
En el taller, no han tenido ningún reparo en dar otros fines a estas entrañables artesanías. “No me apena en absoluto reutilizar las obras de mis familiares. Al contrario, creo que fue lo correcto. Teníamos una cantidad inmensa de sus piezas hechas a mano, y dejarlas encerradas en un baúl habría significado olvidar su trabajo para siempre. Al darles una nueva vida permitimos que su artesanía se aprecie una vez más. Por supuesto, esta es una colección limitada, y creemos que la producción finalizará el próximo año”.
Respuesta positiva
El feedback que están teniendo del público es muy positivo sobre todo porque la gente valora cada vez más los artículos hechos a mano y la elección sostenible y responsable de las materias primas aunque en este tema, Alberto puntualiza, “Sí, es importante, pero es esencial que se sientan cercanos a ello. Para nosotros, lo hecho a mano no es un lujo elitista, sino una forma de contar historias, emociones y autenticidad. La elección de los materiales es clave: pieles recicladas, telas antiguas, encajes y bordados arraigados en nuestra familia y territorio. Cada bolso está hecho con amor, y la gente lo reconoce de inmediato”.
Dar visibilidad con fines turísticos a una zona determinada no sólo debe limitarse a promocionar sus monumentos o gastronomía, sino también sus artesanías y Salento es una zona rica en ellas que merece la pena divulgar para que no desaparezca. “Nuestra misión es revivirlas a través de nuestras colecciones. Así como nuestra familia ha transmitido este trabajo de generación en generación, queremos que la gente aprecie lo que nuestra tierra ofrece: arte, artesanía, amor y belleza”.
La Sellerie Limited. Via G. Matteotti, 15 73024 Maglie (LE) – Italia