La orfebrería ucraniana tiene una larga historia y, a lo largo de los siglos, ha sufrido influencias de diversas civilizaciones como la bizantina, la eslava o la griega. Alrededor de 880 d.C., coexistían formas autóctonas con influencias de estas culturas vecinas y en los siglos XIX y XX, la joyería de cuentas se hizo muy popular, influenciada por la Europa Occidental, con lo que desarrolló un estilo distintivamente original. Hoy la joyería tradicional ucraniana es más actual que nunca sobre todo con orfebres tan relevantes como Oksana Boriychuk.
Oksana ha sabido combinar la tradición, la modernidad y la artesanía de una forma elegante y actual sin perder la esencia de las raíces, marcadas por el simbolismo y la belleza y por supuesto, aportando un toque personal. “Tenía la necesidad de crear algo bello, genuino y significativo -asegura Oksana-. Desde pequeña, me cautivó la cultura ucraniana, su simbolismo, sus bordados y sus motivos ornamentales”.
Enlazar con las raíces
En sus comienzos, la joyera intentó expresar emociones a través de sus piezas para conectar con las tradiciones mediante las formas y los materiales. Lo que empezó siendo una afición se convirtió en vocación y claro está, en su profesión. “Así nació mi marca, como una forma de reinterpretar la autenticidad en un contexto actual, preservando la profundidad de la herencia y añadiendo una visión artística personal. Cada pieza que creamos en el taller es un diálogo entre el pasado y el presente, un reflejo de mi amor por la cultura que cobra vida en cada detalle”.

La firma Oksana Boriychuk prioriza los materiales duraderos.
Inspirarse en sus orígenes no es sólo un homenaje a su cultura “también es una forma de reinventarla para el presente. Quiero que las personas sientan un sentido de pertenencia, orgullo y belleza atemporal al usar nuestras piezas, como si llevaran consigo un pedazo de historia reinterpretado con cariño para el presente”.
Poderosos amuletos
La joyería tradicional ucraniana es mucho más que bellos adornos. Transmite historia, cultura y todo tipo de significados simbólicos. “Es verdaderamente única porque lleva en sí el espíritu de generaciones. Estas piezas no son sólo ornamentales: reflejan la identidad, las creencias, los valores y el mundo emocional de nuestros antepasados. Cada detalle, cada forma y material, a menudo tenía un significado protector o simbólico. Ya sea que se usaran en celebraciones, rituales o en la vida cotidiana eran profundamente personales y significativas. Eso es lo que las hace tan especiales: son narradoras atemporales en formato portátil, cada una con una parte de nuestra memoria cultural. En mi trabajo, intento preservar esa esencia, reinventándola de una manera que encaje con el mundo actual”.


En el taller de Oksana Boriychuk trabajan artesanos que dominan las técnicas tradicionales.
Oksana incorpora en sus diseños figuras con un profundo significado cultural y espiritual entre ellos se encuentran las ‘Hutsul zgardy’, cruces metálicas tradicionales de los Cárpatos, que sirven como amuletos protectores y marcadores de identidad; la Virgen María (o ‘Bohorodytsia’), una figura profundamente venerada en la espiritualidad ucraniana que simboliza la pureza, la protección y la maternidad divina; ‘Lunnytsi’ (o luna creciente) un antiguo símbolo femenino de fertilidad e intuición; el sol, que representa la vida, la energía y la armonía, y se encuentra en antiguos adornos eslavos; las cruces, que combinan profundidad espiritual con legado artístico; el Árbol de la vida, que representa energía, fuerza y continuidad o la estrella (‘Rozha’), un poderoso emblema de equilibrio y prosperidad.


Todas las cuentas y adornos cerámicos se pintan a mano.
Pero también están representados los intrincados motivos de los huevos de Pascua ucranianos, llenos de alegorías sagradas y significados ocultos; aves, que manifiestan la libertad, el alma y la conexión con la naturaleza. Y motivos florales, especialmente flores tradicionales del ecosistema ucraniano, como la ‘’Kalyna’, planta sagrada que representa la resiliencia, la belleza y el alma de Ucrania. “Cada pieza, elaborada con cariño, refleja nuestras raíces”, dice Oksana.
Tesoros autóctonos
Oksana se inspira en la diversidad de estilos regionales de Ucrania. “Cada zona tiene su propio lenguaje visual, materiales y simbolismo. Desde las formas audaces e intrincadas de la joyería ‘Hutsul’ hasta la refinada elegancia de los adornos del centro de Ucrania, pasando por los vibrantes y detallados trabajos con cuentas de las regiones del sur y del este. Cada tradición tiene algo profundamente conmovedor que ofrecer”.
Su colección ‘Pysanka’ es un homenaje a las regiones históricas de Ucrania. “A través de ella exploro y reinterpreto los motivos, las paletas de colores y las historias que hacen único el patrimonio de cada región. Para mí, esta variedad es un verdadero tesoro y me encanta entretejer estos elementos en una narrativa moderna pero respetuosa”.

Las cuentas de Oksana Boriychuk se realizan en cerámica y no hay dos iguales.
A pesar de que toda la orfebrería del país tiene muchas cosas interesantes que contar, a Oksana Boriychuk le inspiran especialmente las tradiciones joyeras de la región Hutsul. Los adornos de esta zona, especialmente sus cruces de latón, tienen tienen una fuerza y una presencia únicas. “Tengo la suerte de trabajar con un equipo talentoso y dedicado que incluye a artesanos increíbles de esa misma región. Juntos no solo preservamos las técnicas tradicionales, sino que también las reinterpretamos desde una perspectiva contemporánea”.
La artesanía es esencial en todo su trabajo. “Muchos de nuestros elementos cerámicos, como las cuentas y los pájaros pintados a mano, se elaboran en arcilla blanca, no con porcelana, como suele creerse. Este material tiene profundas raíces en el arte popular ucraniano y nos permite preservar la autenticidad y la belleza táctil de la cerámica tradicional”.
Legendarias pero con futuro
El proceso creativo de la firma está profundamente arraigado en la exploración del patrimonio cultural ucraniano. “Visito con frecuencia lugares y pueblos históricos para conectar con las tradiciones y la estética locales. También estudio libros históricos sobre joyería y bordados tradicionales, que me sirven como valiosas referencias. Estas ricas fuentes de inspiración me permiten combinar el simbolismo antiguo con el diseño contemporáneo, creando joyas que conectan tanto con la historia como con la modernidad”.


La joyería ucraniana se caracteriza por llevar elementos de gran simbolismo.
Las cuentas son un elemento icónico en la joyería ucraniana. Los collares de varias vueltas, de bolas rojas o con figuras dibujadas, resaltan sobre las famosas blancas camisas bordadas. En el taller elaboran las cuentas de forma artesanal, en arcilla blanca, moldeadas, cocidas en doble cocción a temperaturas cercanas a los 1000 grados centígrados, pintadas a mano y esmaltadas. “También incorporamos piedras preciosas naturales, cristal veneciano, ‘’zgardy’ de diseño personalizado fundido en latón y plata, y herrajes cuidadosamente seleccionados. La sostenibilidad es fundamental en nuestra filosofía: priorizamos los materiales naturales y duraderos, así como las técnicas artesanales tradicionales”.
Porque si algo es respetuoso con el planeta es aquello que está hecho para durar y las joyas de Oksana Boriychuk son de las que se heredan. “Nuestras joyas se transmiten de madres a hijas. Estas creaciones hechas a mano no sólo tienen valor artístico, sino también un profundo significado emocional y cultural. Cada pieza cuenta una historia y se convierte en un preciado símbolo de herencia, amor y continuidad a través de las generaciones”.
Declaración de principios
A la hora de llevar joyas tradicionales hay que eliminar prejuicios. “Aunque algunos digan que las joyas tradicionales sólo deben usarse con trajes típicos, creo que pueden ser una declaración poderosa y elegante en la vida cotidiana. Diseñamos nuestras piezas no sólo como símbolos de herencia sino como obras de arte versátiles que pueden complementar los armarios modernos con la misma belleza.


La joyería tradicional es un complemento distintivo en el vestir contemporáneo.
Un par de aretes de cerámica, una gargantilla, un collar de cuentas de varias vueltas o un colgante pintado a mano… Todos estos elementos pueden agregar un toque de significado, individualidad y profundidad a un atuendo sencillo de diario. “Se trata de llevar contigo una pieza de tu cultura, fusionando la tradición con la expresión contemporánea. Las joyas tradicionales no pertenecen ni al pasado ni a ocasiones especiales. Están vivas y pertenecen dondequiera que estés”.