La indumentaria tradicional de Burgos es un reflejo de la riqueza cultural e histórica de la región, destacando la singularidad de sus trajes que varían significativamente según la comarca o la ocasión. Lejos de ser un conjunto homogéneo, los trajes tradicionales burgaleses presentan una fascinante diversidad, desde las vestimentas de diario, de faena, hasta los elaborados trajes de fiesta. Esta heterogeneidad se manifiesta en los tejidos, los colores y los detalles ornamentales. Por ejemplo, en algunas zonas predominan las lanas y los paños recios, mientras que en otras se encuentran sedas y brocados. Los diseños también cambian, incorporando elementos distintivos de cada localidad, como los mantones de Manila, los rebozos o los bordados en los mandiles.
La riqueza de las artesanías es un pilar fundamental en la confección de estos trajes, donde cada pieza es el resultado de un meticuloso trabajo y una tradición transmitida de generación en generación. Los bordados, (por ejemplo los de Peñaranda de Duero) con hilos de seda, oro o plata, son verdaderas obras de arte que adornan jubones, delantales y mantones con motivos florales, geométricos o simbólicos. La joyería tradicional complementa la vestimenta, aumentando su interés cultural y etnográfico.
Espacio de encuentro y conocimiento
Sí, la indumentaria tradicional burgalesa es rica y variada en matices, elegante en su puesta y con mucha predisposición popular a la hora de lucirla en festejos y rituales. Una de las firmas más interesantes es Con Tradición Burgos, un espacio de alquiler y confección de trajes para vestir a la burgalesa pero también es un local donde se puede restaurar piezas antiguas o aprender a confeccionar la indumentaria tradicional. “Con Tradición Burgos surge gracias a dos personas interesadas por el folklore burgalés desde pequeñas, con muchas ganas de sumarse a un proyecto que podría llegar al abandono. Se dio la oportunidad de coger el negocio de alquiler de trajes regionales que, entre otras misiones, tiene el de vestir de regional en los actos que así lo requieren, a un gran número de las reinas de las asociaciones y peñas que existen en la ciudad, así como a un gran número de particulares que quieren lucir este tipo de atuendo en las fechas señaladas”.

Eva Arnaiz Ballestero es la artífice de Con tradición Burgos.
De aquellas dos personas que iniciaron el proyecto, ya sólo queda Eva Arnaiz Ballestero, graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Textiles y técnico en confección y moda. Eva además ha estado siempre ligada a la tradición. “Desde los dos años formo parte de uno de los grupos de danzas que existen en la capital, pero sin duda, lo que más me llama la atención son los textiles. Realmente el estudio de la indumentaria es algo que me gustó desde la adolescencia y se podría decir que mi formación ha sido siempre con visión de poder ampliar mis conocimientos sobre este tipo de indumentaria”.
Desde 2024, Con tradición Burgos cuenta con un taller donde principalmente se alquilan trajes pero también se confecciona a medida desde prendas sueltas hasta trajes completos e incluso, allí se puede comprar los accesorios necesarios para que el traje regional quede apropiado. Y por qué no, encontrar algún complemento para lucir en el día a día inspirado en la tradición. De todas estas actividades, la que más ocupa el tiempo de Eva es el alquiler pero Con Tradición Burgos se ha convertido en un espacio de encuentro para los amantes de la indumentaria tradicional. “Disfruto muchísimo cuando la gente se anima a traerme prendas antiguas para restaurarlas o simplemente para que las vea, y me llena mucho ver a las personas a las que he realizado un traje”.
De faena o de fiesta
Burgos tiene una gran variedad de trajes. Algunos son significativos por ser atavíos festivos o de trabajo pero hay otros que definen a una zona geográfica en concreto como la Sierra de la Demanda, Covarrubiaso Nelia. “Los que más nos encargan son los de la Ribera de Duero, porque tienen como particularidad llevar en sus adornos muchas cintas, muchas de ellas en oro o de plata -asegura Eva-. Yo como serrana disfruto mucho de la sencillez y sobriedad de esa zona, que realmente está poco valorada. Últimamente estoy realizando varios trajes de la zona del Alfoz de Burgos, lo cual me alegra, porque estaba siendo un poco olvidada”.

En Con Tradición Burgos se respetan las hechuras de los trajes tradicionales de antaño.
La materia prima es muy importante para Con Tradición Burgos. “Intento ser lo más fiel posible a los textiles antiguos, siendo cada vez más un reto, puesto que ni la calidad, ni los estampados suelen ser los mismos. Me gusta mucho saber que, por ejemplo, el paño lo adquiero en mi misma provincia y está hecho casi de manera artesana. El paño es el tejido que más se usa sin duda, tanto en sayas, calzones, como en chaquetas o chalecos”.
El traje de burgalesa de faena y de gala difieren en cuanto a la riqueza de tejidos y bordados y también por la joyería o el calzado… A pesar de su simplicidad el traje de trabajo es atractivo y rico en matices. “Esto es una lucha constante, porque existe principalmente el error común entre la gente de denominar traje de campo al traje de la Sierra de la Demanda por tener menos ornamentos y el traje de gala al traje de la Ribera del Duero, por estar ricamente adornado. Si alguien viene a mi tienda a pedirme un traje de campo, lo primero que les pregunto es qué es para ellos un traje de campo, para saber si existe ese tipo de error y luego les cambio el concepto de campo a traje de diario”.
Con la idea de ‘traje de diario’ la gente es consciente de lo que puede conseguir. “Ellos mismos, en la actualidad, entienden ese concepto de vestir de una manera los días laborales por así decirlo, y vestirse mejor para los días festivos o de ocasiones especiales. Un traje de diario también tiene sus detalles que pueden hacerle atractivo, pero si que es verdad que son más adquiridos por las personas que ya tienen algún otro traje previamente y que suelen ser más ricos”.
Ante todo, rigurosidad
Es muy complicado encontrar piezas antiguas en anticuarios y tiendas especializadas. “En la provincia de Burgos lleva siendo difícil varios años ya, lo que no quiere decir que no existan, siendo dos focos importantes de la conservación la zona de la Ribera del Duero y la Sierra de la Demanda principalmente, pero siempre hay alguna sorpresa, para mi es de las mejores sorpresas que me pueden dar. Yo no cuento con muchas piezas antiguas, pero tengo una que espero restaurar lo antes posibles para darla a conocer”.

En Con Tradición Burgos se confeccionan trajes tradicionales burgaleses tanto para hombre como para mujer.
A pesar de toda la investigación y documentación que Eva realiza previamente a la confección de un traje, la gente se suele llevar más por sus gustos. “Cuando alguien se acerca a mi taller para preguntarme por los trajes, siempre les hablo de la indumentaria original, incluso les muestro fotos si la ocasión lo requiere, pero es difícil hacerles entender ciertas cosas. La gente no pone en valor la estética de la indumentaria popular original, tienden más a lo que, en realidad, llevan décadas viendo, que son trajes ‘inspirados’ en los antiguos. Lo que uso sin excepción son los patrones antiguos, alejados de los muchos cortes o pinzas que tienen en la actualidad las piezas superiores, por ejemplo”.
Mención especial merecen los accesorios. En Con Tradición Burgos cuentan con calzado en piel, postizos para ele cabello de moños de picaporte y rodetes y joyería tradicional realizada de forma artesana por expertos, por ejemplo. «Cuidar los complementos es tan importante como el traje. La gente no lo aprecia. No se dan cuenta de que si invierten en unos botones buenos, en una joya buena, lo van a tener para toda la vida. Muchas veces solo ven el precio de las cosas que en botones, por ejemplo, puedes encontrar reproducciones muy buenas sin distar de los precios de los botones de cualquier mercería. Mi consejo siempre es que en vez de comprarse muchas cosas de menor calidad, se compren las piezas justas pero que sean buenas”.
Las cosas están cambiando
Aunque las mujeres son más dadas a confeccionarse un mayor número de prendas o a adquirir más complementos que los hombres, Eva ha podido constatar que los varones cada vez están más interesados en vestir tradicional. “Para mi sorpresa, tengo varios hombres que, sin formar parte de un grupo de danzas, se han realizado uno o más trajes en mi taller, solo por el hecho de ponerse ese traje el día de la fiesta de Burgos, pero si hay algo que los hombres buscan, es la capa castellana”.

Los accesorios son importantes para completar el traje popular y en Con Tradición Burgos disponen de una importante selección de ellos.
Eva no sabe si el que los señores se interesen por la tradición es una tendencia al alza pero se siente muy satisfecha. “Estoy contenta con los trabajos que hago al año y con la idea de que casi todos acaban tan contentos que, o buscan añadir cada vez más complementos, o meten el gusanillo de tener su propio traje a otros hombres de su alrededor”.
En Con Tradición Burgos se organizan talleres, como el de faltriqueras. “El primer taller que hice me sorprendió por su gran acogida y precisamente también porque vinieron personas de todas las edades”. El que la gente se interese y aprenda a hacer la ropa tradicional que les represente, es algo cada vez más en auge. “Al participar en cursos, se adquieren conocimientos que te hacen apreciar más la indumentaria tradicional y entender el porqué de las cosas”.
Durante los cursos impartidos en Con Tradición Burgos, Eva ha podido apreciar un cambio sustancial en la percepción que la gente tiene de la indumentaria tradicional. “Al principio, las personas no entendían muy bien el cambio de los patrones o de las formas de colocar los adornos. Al final del curso, no había ni un solo alumno que no estuviera más satisfecho con los trabajos que habíamos realizado que con prendas que habían confeccionado anteriormente. Para que lleguen a ese entender de hechuras tienes que aportar mucha documentación gráfica que les enseñe las características principales de lo que se quiere conseguir”. Y así, poco a poco, el ojo se va haciendo a la silueta y a la vestimenta.
Con Tradición Burgos. Calle San Pablo, 22. 09002. Burgos (España).