Dentro de los actos programados en Florido Jardín, el Festival Internacional de Indumentaria Tradicional que celebró en Zamora (España) su IV edición, tuvo lugar la pasarela, ‘Mordomarias Vianenses’, una presentación esencial para conocer la etnografía lusa. Gracias a la participación de la Associaçao de Grupos Folclóricos do Alto Minho, la Cámara Municipal de Viana do Castelo y Viana Festas, el acto fue verdaderamente interesante sobre todo, por la interesante conducción del experto Hermenegildo Viana, que explicó todo lo relacionado con los principales trajes de Viana do Castelo.
Un ‘Lenço de namorados’ bordado en muchos colores.
Uno de los elementos que siempre me habían llamado la atención de los trajes de Mayordoma era el ‘Lenço de enamorados’, un accesorio cuya antigüedad se remonta a los siglos XVII y XVIII y que actualmente siguen siendo muy populares, ya que se pueden encontrar en muchas tiendas como souvenir “pero hay que tener mucho cuidado a la hora de comprarlos, ya que los chinos también han decidido falsificar los pañuelos”, comenta Naira Amorelli en Portal de Portugal. Pero por lo que me ha servido de mucho la explicación de Hermenegildo Viana es para diferenciar los dos tipos de Lenços existentes en Portugal.
Así ligaban nuestros antepasados
A grosso modo, los Lenços portugueses están confeccionados con una fina tela de lino o un pañuelo de algodón, bordado con diferentes motivos, todos ellos con alguna simbología, y además, versos y frases de temas amorosos ya que el objetivo de estos pañuelos era expresar los sentimientos hacia algún pretendiente. “Después de bordar, el pañuelo se le entregaba al novio o se ‘hablaba de él’ y si lo usaba públicamente o no decidía la relación. Si aceptaba, se pondría el pañuelo sobre su abrigo dominical, se lo pondría alrededor del cuello con el nudo hacia adelante y lo usaría en el ala de su sombrero -comenta Nara-. De lo contrario, el pañuelo volvería a las manos de la niña. Si por casualidad aceptaba pero luego cambiaba de pareja, enviaba a su antiguo prometido el pañuelo y otros objetos que le pertenecían, como fotografías y cartas”.
Dos Mayordomas con Lenços decorando unas palmas. Hermenegildo Viana hablando sobre los Lenços bordados.
Pues bien, en la conferencia de Florido Jardín, Hermenegildo Viana profundizó en los Lenços, apuntando a que existen dos tipos según si proceden del alto o bajo Miño. “En la parte baja tenemos los ‘Lenços de namorados’, muy coloridos”. En ellos se utilizan varias técnicas como el punto de cadeneta y el de relleno. “Y en la parte del alto Miño se les conoce como ‘Lenços de amor’, y están bordados siempre a punto de cruz”. Y además, en un solo color, normalmente negro o rojo.
En el pañuelo siempre va bordado un poema pero además figuras relacionadas con el amor, como los sencillos corazones pero también, elementos con cierta simbología como el perro, porque es el animal más fiel y a los novios se les pedía fidelidad; el ancla, que significa seguridad o la llave, como apertura del corazón. ¿La forma de llevarlos? En algunos trajes suelen colocarse en la cinturilla, acompañando o sustituyendo a la faltriquera o decorando otros elementos, como una palma.