Wiesner. Sombrerería y sastrería con alma folk

La pasión de Martin Wiesner por los sombreros comenzó en su infancia, cuando se probaba los gorros de su abuelo al que también, le encantaba lucirlos. Su curiosidad le llevó a investigar sobre las formas, los materiales y los colores. De joven, participaba en un grupo folclórico local y aquello le descubrió la riqueza de los trajes tradicionales. Así que decidió aprender sombrerería y para ello, a los 16 años se trasladó a Austria. 

Tras finalizar su formación, Martin abrió en 2005 una pequeña tienda-taller. El apoyo de su familia fue definitivo. Su padre, carpintero, le fabricó los muebles y su madre, maestra en sastrería, cosió los adornos de los sombreros. Poco a poco sus trabajos se fueron haciendo famosos no sólo en la Alta Babiera sino también en toda Alemania, Austria, Tirol del Sur y Suiza por lo que Martin aumentó su cartera de clientes y su necesidad de ayuda. Tras once años de intensa labor, la tienda-taller se quedó pequeña y se trasladaron a un espacio más grande donde poder trabajar y almacenar. 

Todos los sombreros de Wiesner se realizan de forma artesanal.

En su trayectoria vital se cruzó Susanne, la que es su mujer, que le ayudó a ampliar la gama de productos. A los magníficos sombreros, tanto de terciopelo como de fibras naturales, se le suma una línea de hogar, de marroquinería, vajillas y ropa tradicional porque Susanne es experta en este área ya que desarrolla, junto a su hermana, la firma BellSusi, centrada en el diseño y confección del traje tradicional de la zona: el dirndl. “Cuando empezamos, estábamos realmente preocupados por si la demanda de sombreros en nuestra región sería lo suficientemente alta como para que pudiéramos vivir de ellos -cuenta Susanne-. Pero, afortunadamente, los sombreros han vuelto a ser más populares y los jóvenes disfrutan usándolos en eventos festivos”.

Milímetros de diferencia

Martin y Susanne siempre han seguido un camino marcado por la tradición. “De niños, ambos éramos miembros de la asociación de trajes tradicionales. Eso significa que para nosotros los trajes populares han formado siempre parte de nuestras vidas y de nuestra cultura. Como ambos interpretamos música folclórica y allí sólo se usan trajes tradicionales, pasamos gran parte de nuestro tiempo libre vestidos con ellos”.

El objetivo de Wiesner es que el cliente se sienta cómodo con su sombrero.

Ese interés le llevó a Martin a investigar sobre los diversos modelos de sombreros, sobre todo, del pasado. “A Martin siempre le ha encantado mirar fotografías antiguas de músicos porque siempre llevaban los sombreros de forma muy bonita. Ahora, su trabajo se centra en trasladar esas ideas a nuestros días”. 

Cuando se empieza en el oficio, lo primero que hay que hacer es crear un stock de producto. “Y esto lleva tiempo -comenta Susanne- porque hay que refinar un poco cada forma. Son los milímetros los que marcan la diferencia. Martin está muy orgulloso de esta colección, que se amplía constantemente. Nuestro objetivo no es quedarnos quietos sino siempre tener curiosidad para desarrollar nuevas ideas”.

Artesanía única

El traje tradicional alemán requiere un estilo de sombrero u otro según la zona. “Cerca de Garmisch-Partenkirchen, a la gente le gusta llevar el sombrero de seis pliegues. Aquí preferimos el pliegue masculino. Pero para mí siempre es importante que el usuario se sienta cómodo con la forma y no se vea obligado a seguir un patrón regional”.

Wiesner selecciona sus materias primas bajo los criterios de calidad y la sostenibilidad.

Todos los sombreros de Wiesner se realizan artesanalmente. “Estamos muy orgullosos de fabricar en nuestro taller todos nuestros modelos completamente a mano -dice Susanne-. Lamentablemente ya no quedan muchas empresas que hagan esto. En mi centro de formación también hicimos mucha más elaboración industrial. Por ejemplo, en el taller Wiesner volvemos a cortar la superficie del sombrero de terciopelo para darle su brillo especial. Esto no sería posible hacer en un entorno industrial”. 

El outfit tradicional al completo

Tras el éxito alcanzado por los sombreros artesanales de Martin, la firma decidió expandirse hacia otros campos y productos, como la decoración o la moda. “Nunca tuvimos un plan real de a dónde queríamos ir. Todos somos buenas personas y esto se desarrolló lentamente. Queríamos ofrecer ropa tradicional para completar nuestra gama de productos de la cabeza a los pies. Pero como siempre, tenemos ideas muy específicas sobre cómo debe lucir nuestra ropa y algunas cosas las tenemos que hacer nosotros mismos. Esto dio lugar a la creación de nuestro taller de sastrería de trajes tradicionales, donde se crean nuestras colecciones”. 

BellSusi es la firma especializada en el Dirndl creada por Susanne Wiesner y su hermana, Bella.

Susanne y su hermana tienen mucha experiencia en la indumentaria tradicional femenina más popular de Baviera y Austria: el Dirndl. Este traje se remonta al siglo XVIII y era un traje considerado en el trabajo del campo o de la casa. 

El secreto está en la mezcla

BellaSusi, la firma que Susanne lleva con su hermana, se caracteriza por crear un dirndl singular. “Lo especial de BellaSusi es que tanto Bella como Susi crecieron de forma tradicional. Esto no suele suceder así en esta industria. Por ello, en sus trajes combinan cortes y estilos clásicos con materiales de alta calidad como el lino, el algodón o la semiseda. Y lo especial es que les gusta jugar con estampados de telas de todo el mundo. Estas pueden llevar dibujos florales, étnicos o gráficos. Es esta mezcla la que hace que los dirndls de BellaSusi sean únicos”.

Además, las materias primas son seleccionadas con criterios sostenibles. “Muchos de nuestros tejidos se tejen en Alemania o en Austria. Utilizamos mucho algodón orgánico certificado. Los tejidos baratos, producidos en malas condiciones están descartados ya que no encajarían en el producto final».

Los Dirndls de BellaSusi se caracterizan por su singularidad y su elegante combinación de tejidos y colores.

El Dirndl suele constar de cuatro piezas esenciales: la falda, el corpiño, la blusa y el delantal con unos tejidos y estampados altamente combinables por lo que las usuarias, con tan sólo cambiar el delantal o la blusa, pueden conseguir un traje diferente. “Los trajes tradicionales son lo opuesto a la moda rápida -cuenta Susanne-. Se conservan y se van heredando de generación en generación porque tienen un significado muy especial. Por eso decimos: por favor, nunca los tires. Aquí tenemos mercados de pulgas o mercadillos centrados sólo en ropa tradicional. Y siempre puedes darle vida al Dirndl de tu abuela con un delantal o una blusa nuevos y usar algo realmente único”.

Incluso se puede incorporar alguna prenda del traje tradicional en el outfit actual. “Absolutamente -finaliza Susanne-. No siempre llevamos el Dirndl para ir a trabajar. En cambio, nos gusta usar una blusa, falda o vestido con un toque tradicional. Esto hace que el traje sea adecuado para el día a día”.

Hutmacherei & Trachten Wiesner. Feldstrasse, 9. 83700 Rottach-Egern (Alemania)