Artesanos

Los jardines colgantes de Loreta Lichtarovičienė

Un Himmeli es un móvil cuyos patrones geométricos varían de simples a extremadamente complejos, desde la forma de un diamante a un octaedro. Están fabricados de fibras naturales e, independientemente de su patrón, son simétricos desde sus puntos de suspensión y crea diferentes dibujos a medida que gira. Estas estructuras decorativas  son muy habituales en […]

Los jardines colgantes de Loreta Lichtarovičienė Leer más »

Vestir la naturaleza

Hay artesanos que han encontrado en la moda una vía para desarrollar sus trabajos. En su taller Espiral de Virutas, situado en la localidad de Valdemorillo en Madrid (España), Marta Villamayor trabaja la madera con diseños decorativos y funcionales para el hogar pero su última apuesta ha sido crear botones de madera como los que

Vestir la naturaleza Leer más »

El paño es lo primero

Hace años, el municipio de Pradoluengo, en Burgos (España) estaba lleno de pequeñas industrias textiles. Hoy, en la zona sólo queda Artelan. Santiago Hernando Abad es su artífice y nos cuenta cómo sigue en la brecha a pesar de los inconvenientes. “Antes había muchas ofertas relacionado con la industria del tejido artesanal: había tintes, había

El paño es lo primero Leer más »

Tejiendo futuro

El telar es un instrumento que ha acompañado al hombre desde el Neolítico. Con el tiempo, dejó de ser un rudimentario huso de piedra, hueso, madera o arcilla y evolucionar hacia una estructura de madera (hoy también se encuentran de otros materiales) donde se coloca la urdimbre, es decir, una serie de hilos paralelos sujetos

Tejiendo futuro Leer más »

Dibujar en terciopelo

El traje de Arles (o Arlèse ) es uno de los signos de la identidad cultural de la Provenza (Francia). Este modelo se distingue por tocado muy especial: una cinta de terciopelo que se coloca sobre un moño hecho en la coronilla. La particularidad de esta cinta de terciopelo es que ha sido previamente recortada

Dibujar en terciopelo Leer más »